En el marco del Proyecto Raíces de San José de Maipo, Rescatando y Valorando Nuestro Patrimonio compartimos la siguiente reseña sobre la Ex- Estación de Ferrocarril San José de Maipo.
La Estación de Ferrocarril de San José de Maipo fue una de las 10 estaciones que conformaron el trazado del Tren Militar Puente Alto-El Volcán. La construcción de un ferrocarril de trocha angosta (60 cm entre ruedas), adquiere fuerza en 1895 con los estudios de factibilidad del ingeniero Alberto Lira Orrego, para un trazado que uniera a Puente Alto y a San José de Maipo. Sin embargo, dada la importante producción de cobre de la mina Las Merceditas y de yeso de la Mina El Volcán, se prolongó el trazado hasta la localidad de El Volcán.

Esta ruta que permaneció en funcionamiento por más de 70 años colaborando en el desarrollo de estas localidades, siendo parte del paisaje y patrimonio local
La construcción del primer tramo, Puente Alto - El Canelo se inició en 1906 , la etapa entre El Canelo y El Melocotón se inicia en 1909 y para 1914 el tren terminaba su construcción llegando a El Volcán. La obra ingenieril para construir 61,9 kilómetros de vía férrea a través de este sinuoso Cajón fue compleja y ardua, debido a lo escarpado y rocoso del suelo. ¡Toda una hazaña para la época!
El tren salía a las 8.00 horas desde Puente Alto, llegando a las 10.30 aproximadamente a la Estación San José de Maipo, el recorrido de regreso desde la Estación El Volcán partía a las 17.00 horas llegando alrededor de las 20.00 horas.
La Estación San José fue la más importante del trazado, tuvo con un edificio central, casino, locales comerciales, patio de maniobras, maestranza, casa del jefe de Estación, talleres y vías férreas secundarias. Ésta se convirtió en el punto de acceso de vecinos, estudiantes, turistas y familiares de residentes de los centros de salud de la comuna.

Con el inconfundible pitar del tren el jefe de estación, los encargados de mantener las vías, boleteros e inspectores se alertaban. Vendedoras de dulces, pan amasado y frutas de la estación ofrecían sus productos a los viajeros.
En 1978 dejó de funcionar el ferrocarril y la Estación San José quedó abandonada. Tiempo más tarde cobijó una biblioteca pública y un salón de eventos culturales, pero en la actualidad se encuentra cerrado y a la espera de su recuperación, a pesar de que desde 1991 la Estación San José junto con las demás construcciones del exferrocarril son Monumento Histórico Nacional.
Cuando el tren se descarrilaba partía toda la gente a levantarlo, se trabajaba en equipo y ¡se trabajaba porque había que levantar ese manso fierro! y a puro ñeque, a puro chuzo y con los mismos rieles se hacía palanca entre todos y se empujaba arriba de la trocha. Porque sino la gente que iba para El Volcán no podía seguir.
-Bernardo Núñez, vecino de San José de Maipo-
